Sendero del Gollizno, río Velillos, Garganta tajos de Moclín, Fuente Corcuela y pinturas rupestres. Lo que necesitas saber; cómo llegar, aparcamiento, distancia, dificultad y mucho más.
Este sendero es cada vez más frecuentado por su accesibilidad, un moderado desnivel, una pasarela por encima del río con dos puentes, uno de ellos es un puente colgante, que nos ayudarán a cruzar sin mojarnos varias veces a través del río Velillos. Es una ruta fluvial y circular de aprox 7 km en el que no tendrás que mojarte. Es un sendero precioso que no te dejará indiferente en el que veremos numerosos hitos donde quedarnos para hacer una foto e inmortalizar el momento y el lugar.
Es posible acortar la ruta y empezar por el municipio de Olivares para estar más cerca del río Velillos, de los puentes y la pasarela.
Es recomendable no realizar la ruta completa en verano ya que es posible que pasemos excesiva calor. La ruta no es para nada sombreada. Es recomendable hacerla el resto del año menos en meses de calor. En verano podremos aparcar en el municipio de Olivares y acercarnos a chapotear a la Charca sin tener que realizar toda la ruta.
LOCALIZACIÓN Y CÓMO LLEGAR
La localidad de Moclín se encuentra a 35 km de Granada y es capital de los 7 núcleos que comprende el municipio (Olivares, Tiena, Limones, Puerto Lope, Moclín, Tózar y Gumiel)
Nosotros nos desplazaremos a Moclín, concretamente al Hostal Rural - Albergue Moclín donde podremos aparcar en el Camino de Tiena o en los alrededores.
No recomendamos entrar en el centro del pueblo (lugar donde comienza la ruta) para aparcar cuando ya sabemos que es complicado dejar los vehículos en fin de semana. Sin embargo en el camino de Tiena hay bastante aparcamiento.
Nosotros nos desplazaremos a Moclín, concretamente al Hostal Rural - Albergue Moclín donde podremos aparcar en el Camino de Tiena o en los alrededores.
No recomendamos entrar en el centro del pueblo (lugar donde comienza la ruta) para aparcar cuando ya sabemos que es complicado dejar los vehículos en fin de semana. Sin embargo en el camino de Tiena hay bastante aparcamiento.
MAPA DE MOCLÍN E INICIO DE RUTA EN EL CENTRO |
OS DEJAMOS EL ENLACE DEL INICIO DE RUTA PARA GOOGLE MAPS AQUÍ
DATOS DE LA RUTA
Municipio: Moclín (Granada)
Tipo de terreno: Carril, sendero, senda pedregosa y asfalto.
Ruta circular: puedes hacerla lineal desde Moclín o desde Olivares.
Dificultad física: baja.
Dificultad técnica: baja.
Cobertura de móvil: SI, en casi toda la ruta (excepto quizás en la pasarela) dependiendo del operador que tengáis.
Pozas y cascadas: El agua tiene un tono de color blanco así que no veremos el fondo pero cerca de la central de Olivares tenemos una poza grande y una cascada con otra poza seguidamente de la anterior. Son las más relevantes de la ruta.
DESCRIPCIÓN RUTA DEL GOLLIZNO - PR-A 84
Pozas y cascadas: El agua tiene un tono de color blanco así que no veremos el fondo pero cerca de la central de Olivares tenemos una poza grande y una cascada con otra poza seguidamente de la anterior. Son las más relevantes de la ruta.
![]() |
MÉTODO MIDE (FEDERACIÓN ANDALUZA DE MONTAÑA EXCEPTO DESNIVEL) |
Comenzamos nuestra ruta en la Calle Real y seguimos los carteles hasta el Ayuntamiento. Allí encontraremos más paneles informativos que te indican perfectamente la dirección a seguir. Torcemos a la derecha después del Ayuntamiento y del Bar La Plaza y seguimos el descenso hasta otro panel. Seguimos el camino indicado y perfectamente visible que comienza por asfalto y se transforma en un carril muy cómodo e intransitable para vehículos. A partir de aquí tendremos unas vistas preciosas de Sierra Nevada.
![]() |
(Foto 1) Al fondo Sierra Nevada. Ruta del Gollizno. |
![]() |
(Foto 2) Collage de la primera parte del recorrido. |
Después de pasar por la central encontraremos un panel informativo de la ruta y acabaremos el descenso (hemos recorrido unos 3.5 km desde Moclín). Este puede ser un punto para hacer lineal el sendero comenzando desde Olivares. Desde la central hasta el panel veremos un par de pozas y una cascada (foto 3).
![]() |
(Foto 3) Cascada río Velillos o Frailes |
![]() |
(Foto 4) Primer puente y cruce del Río Velillos. |
A 4.2 km llegamos a la Fuente de la Buena ventura (foto 5) donde podemos refrescarnos.
![]() |
(5) Fuente de la Buena Ventura |
![]() |
(Foto 6) Puente colgante río Velillos. |
![]() |
(Foto 7). Pasarela por encima del Río Velillos. |
Seguimos dirección Moclín dejando atrás la pasarela y la Presa de la Luz y continuamos una senda junto al río. En este tramo suponemos que debe haber algún tipo de problema cuando hay crecidas después de fuertes lluvias. El sendero va junto al río y si el río crece el sendero desaparece. En este caso habría que darse la vuelta y recorrer unos 6 km de vuelta (distancia recorrida hasta la pasarela).
![]() |
Foto 9. Sendero saliendo del encajonamiento del río. |
Salimos del encajonamiento del río con una subida bien diferenciada por postes de madera (Foto 9) hasta el mirador de Tózar. A poco de hacer una parada y retomar fuerzas después de la subida encontramos una bonita zona de descanso llamada Fuente de Corcuela que nos lleva a la Cañada de Corcuela y sus pinturas rupestres en las paredes de en frente (foto 10).
![]() |
Foto 10. Pinturas en las paredes de la cañada de Corcuela |
Solo nos queda un último esfuerzo para alcanzar la altura de Moclín. Es una subida no muy pronunciada que nos deja a la vista la panorámica de Sierra Nevada para terminar y dejarnos con buen sabor de boca.
QUE MÁS HACER EN MOCLÍN
Una ruta muy bonita q no me la voy a perder.
ResponderEliminarFantasticas descripción y fotos. Y muy fácil de realizar con el track en wikiloc. Ideal para esta primavera. Gracias
ResponderEliminar